Adrián Uriarte, Miriam Hebé y Balford Vargas |
La normalidad con que han sido acogidas las revistas
televisivas en los hogares nicaragüenses, pareciera innecesario preguntarse
cómo es que surgió la narrativa de este formato televisivo, los cuales se
distinguen por tomar abiertamente distancia
de las propuestas informativas y programas de opinión, con una agenda más
diversa y variada, donde tienen cabidas todos los temas, desde los más eruditos
hasta los más lúdicos. En realidad, aunque el televidente promedio puede estar
exento de conocer la génesis de la narrativa de las revistas, sin embargo, desde
la academia se hace necesario indagar acerca de los orígenes y desarrollo de la
narrativa mediática de las revistas. Una investigación desde esta perspectiva
contribuiría a la literatura de la televisión en Nicaragua.