![]() |
Tomada de globedia.com |
jueves, 27 de septiembre de 2012
Medios, ciudadanìa y clientelismo polìtico
martes, 18 de septiembre de 2012
Entre El Fabuloso y El Flaco
viernes, 7 de septiembre de 2012
Los referentes mantienen viva la ética periodística

martes, 21 de agosto de 2012
¿Hacia dónde va la formación en el periodismo?

sábado, 16 de junio de 2012
Los públicos en la educación a distancia
Adrián Uriarte Bermúdez -¿La educación a distancia trastoca el rol de los estudiantes como nervio central del quehacer universitario? Un supuesto sobre el que hace énfasis el texto La comunicación externa en universidades privadas con estudios en pregrado. Para Rixio Portillo, autor del presente ensayo, en el modelo de educación a distancia los alumnos deben forman parte del público externo, y no del público, como tradicionalmente eran clasificados. ¿Qué implicaciones podría traer esta modificación en la identidad del estudiante con la organización?
sábado, 26 de mayo de 2012
Agenda propia
Adrián Uriarte Bermúdez- La sistematicidad con que El Nuevo Diario durante los meses de abril y mayo vino poniendo en escena el tema de la basura, confirma que los medios de comunicación escritos a diferencia de los audiovisuales, tienen la ventaja de fijar con más frecuencia determinados asuntos de interés público, mostrar al país en su conjunto, y construir agenda propia.
jueves, 3 de mayo de 2012
Encuestas, periodistas y medios
Adrián Uriarte Bermúdez* -Los resultados de la más reciente encuesta sobre preferencia de medios de comunicación elaborada por la Unidad de Investigación de la Escuela de Comunicación y Relaciones Públicas de UCC, brinda algunos hallazgos valiosos para que periodistas y medios de comunicación, a partir de estos resultados revisen su rol en relación a la agenda económica, social y política.
sábado, 28 de abril de 2012
Despenalizar el aborto terapéutico es paz social
Blanca Rodríguez*
Como sociedad no solamente seguimos estancados en tecnología, sino también en derechos humanos. La penalización del aborto terapéutico, significó un retroceso en desarrollo humano para las mujeres. Por eso, si DIOS nos dejó la ciencia médica para salvar vidas, creo que la forma más sencilla de resolver este dilema médico es practicar un aborto terapéutico, cuando se trata de un embarazo riesgoso.
Una epidemia en silencio
Cindy Fuller*
“Rosa”, nació en Managua, y “María”, en la ciudad de León, además de ser mujer, tiene en común las secuelas sicológicas del abuso sexual, las cuales quedaron marcadas desde la infancia. Sus casos forman parte del subregistro estadístico nacional porque nunca rompieron el silencio, y por primera vez, se han atrevido hacerlo después de 15 años.
martes, 13 de marzo de 2012
Chespirito, fenómeno cultural emblemático

Adrián Uriarte Bermúdez*-¿Qué tienen en común Plaza Sésamo y Chespirito en América Latina? Ambos programas infantiles, arribaron a más de 40 años de éxitos en la industria televisiva. La analogía de ambas propuestas culturales resulta obligatoria. Estas series televisivas infantiles incubaron en varios países de América Latina, mientras ocurrían golpes de Estado, eventos telúricos y crisis económicas, jugando un rol socializador en la niñez y adolescencia dándoles el derecho de soñar, reír, saltar, amar, llorar y aprender.
jueves, 8 de marzo de 2012
UCC celebra Día Internacional de las Mujeres
Por Darwin López Galeano- “La ley necesita la voluntad política real para su implementación y que tenga todo el apoyo gubernamental”, concluyó Juanita Jiménez, especialista en derechos humanos con enfoque de género, durante una conferencia sobre alcances y desafíos de la recién aprobada Ley Integral Contra la Violencia hacia las mujeres en Nicaragua.
viernes, 2 de marzo de 2012
Ley Taxativa debe corregir Ley Arce
Adrián Uriarte Bermúdez- Los síntomas financieros del que padece un grupo de medios de comunicación autónomos, causado por el cobro de impuesto en la importación de papel, maquinaria y equipos, y refacciones, durante el quinquenio 2007-2011, se podría “subsanar” por medio de una Ley Taxativa. La propuesta la formula el especialista tributario Julio Francisco Báez.
jueves, 1 de marzo de 2012
Ley Arce golpea salas de redacción
Adrián Uriarte Bermúdez*- Reducción de personal, disminución en la circulación de impresos; reducción en plan de inversión en importación de equipos técnicos y programación enlatada; y reducción en producción informativa, forman parte de los síntomas financieros causado por la Ley 528, conocida como Ley Arce, a lo interno de las salas de redacción.
domingo, 19 de febrero de 2012
Poetas recomiendan leer los clásicos
Por Cindy Fuller-Hay que iniciar a conocer el mundo de la literatura leyendo a los clásicos, iniciando por El Quijote, fue la recomendación que formuló la mayoría de poetas consultados por estudiantes de Comunicación y Relaciones Públicas de UCC, durante el VIII Festival Internacional de Poesía en Granada.
Durante el periplo los estudiantes entrevistaron a los poetas, puntualmente sobre temas de fondo en su formación como comunicadores.
Importancia del escritor en la sociedad
Por Priska Espinoza Mejía y Argeny Baltodano-“Los escritores expresan los sueños para un futuro”, de esta forma sintetizaron el rol del escritor en la sociedad, algunos de los poetas consultados durante la finalización del Vlll Festival Internacional de Poesía en granada.
Durante el festival participaron más de 120 poetas de 54 países, todos reunidos para honrar la memoria de los poetas nicaragüense Carlos Martínez Rivas, y Pablo Antonio Cuadra, figura literaria y fundador del movimiento de vanguardismo.
Para la poeta boliviana Vilma Tapia, el escritor es importante para la sociedad porque estos expresan “sus sueños para un futuro”.
jueves, 26 de enero de 2012
La opinión pública según Darnton

Luego de adentrarse en el texto, Una de las primeras sociedades de la información. Paris en la segunda mitad del siglo XVIII, Robert Darnton, expone que la construcción de opinión pública se constituyó en un indicador clave para comprender si la Francia de Luis XV, fue en realidad una de las sociedades de la información más avanzada en Europa. ¿Qué se entendió como opinión pública en la Francia del siglo XVIII? Interrogante que a lo largo del ensayo el autor trata de responder, desde una mirada de la historia de la comunicación durante el reinado de Luis XV.
domingo, 8 de enero de 2012
¿Qué tipo de comunicación oficial veremos?
Adrián Uriarte Bermúdez*
[caption id="attachment_715" align="alignleft" width="249" caption="Foto tomada de esmas.com"]

El segundo mandato consecutivo del presidente Ortega, obliga a preguntarnos ¿qué tipo de estrategia de comunicación oficial veremos en los próximos cinco años? ¿Estará el Presidente Ortega interesado en fortalecer la libertad de expresión o seguirá el Estado de Nicaragua retrocediendo en este derecho humano?