Por Darwin López Galeano- “La ley necesita la voluntad política real para su implementación y que tenga todo el apoyo gubernamental”, concluyó Juanita Jiménez, especialista en derechos humanos con enfoque de género, durante una conferencia sobre alcances y desafíos de la recién aprobada Ley Integral Contra la Violencia hacia las mujeres en Nicaragua.
La especialista hizo esta observación en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la cual se celebró en el espacio de la Cátedra Abierta de la Universidad de Ciencias Comerciales, UCC.
Añadió que la recién aprobada Ley Integral Contra la Violencia hacia las Mujeres, significa un avance en materia de restitución de derechos humanos fundamentales y políticos de parte del Estado para eliminar todas las formas de violencia.
Agregó que pese a esos avances la ley, todavía está pendiente enfrentar la impunidad, más asignación presupuestaria, restablecimiento del Estado de Derecho y campañas dirigidas a erradicar la cultura de violencia.
Jiménez expuso que desde el 2007, un 78% de mujeres, casadas o unidas, fueron maltratadas verbal y psicológicamente, un 27%, sufrió de violencia física, mientras que un 13% fueron víctimas de violencia sexual.
Recordó que el último informe del Instituto de Medicina Legal, registró 397 casos de violencia sexual al mes, 13 casos cada día y a cada 2 horas.
Mencionó que el 84% de agredidas, son menores de 18 años, lo que indica que alrededor de 4,000 niñas son abusadas anualmente y de estas, 1371 son menores de 10 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario