miércoles, 29 de mayo de 2013

Periodistas en defensa de la LAIP



Periodistas en Plantón frente a la CSJ. Tomada de La Prensa

Adrián Uriarte Bermúdez- En Nicaragua los periodistas han decido ensayar acciones más visibles para denunciar la cultura de secretismo e impunidad del estado en relación a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP). Dos hechos ratifican esta premisa: La protesta frente al Hospital de León organizada por el Colegio de Periodistas, y el plantón frente a la Corte Suprema de Justicia desarrollada por periodistas en Managua. Ambas acciones suponen que los periodistas están arecurriendo a nuevos métodos de mayor visibilizaciòn pública, para demandar el cumplimiento del derecho a la información.

miércoles, 22 de mayo de 2013

El arte de hacer reportaje



Adrián Uriarte Bermúdez- El reportaje continúa siendo uno de los géneros periódicos más completo, creativo y con mayor aporte social. Este género se caracteriza porque amplía la mirada acerca de un determinado tema; explica las causas y efectos de hechos coyunturales y estructurales; y tiene la ventaja de incorporar diversas voces. Pero quizás, el elemento más importante, es la libertad narrativa que tiene el periodista para ponerle su propio sello a la historia. Sin este último ingrediente, por mucho interés público que tenga el asunto, el reportaje se puede volver un documento plano y frío. 

miércoles, 8 de mayo de 2013

Entre censura y crítica





Adrián Uriarte Bermúdez- La publicación “Censurados recuerdan a Guillermo Rothschuh”, elaborada por El Nuevo Diario, confirma la tesis de la escuela de Frankfurt de que los medios de comunicación muchas veces actúan como aparatos ideológicos en la sociedad. Esta pieza busca desacreditar a uno de los más férreo defensores de la libertad de expresión en Nicaragua. Al parecer el rotativo no contento con el editorial “Las mentiras de Rothschuh”, recurrió a una segunda difusión disfraza de noticia, para hacer propaganda negra contra la credibilidad de Rothschuh Villanueva. Pero ¿por qué El Nuevo Diario actúa con la misma lógica de poder de un partido político o un régimen autoritario?

martes, 7 de mayo de 2013

La rendición de cuentas desde los medios



A Guillermo Rothschuch Villanueva


Adrián Uriarte Bermúdez

Recientemente durante la efeméride de la Libertad de Expresión diversos medios de comunicación, una vez más cuestionaron a los estados la falta de rendición de cuentas, la cual afecta el derecho a la información y lesiona abiertamente la institucionalidad. Regularmente cuando se leen en informes especializados este tipo de reclamos, se asume como presupuesto que la rendición de cuentas debe ser un terreno exclusivo en el poder público y ejercido por los medios de comunicación. Pero en realidad, ¿este principio tiene validez o debe ser universal para todos los actores en la sociedad?