domingo, 27 de noviembre de 2011

!A organizarse por Canal 2!

[caption id="attachment_646" align="alignleft" width="330" caption="Los periodistas Xiomara Laguna y Eduardo Enríquez, conversan con uno de los fundadores del FSLN Bayardo Altamirano, en el desaparecido programa Primer Plano de Canal 2."][/caption]

Adrián Uriarte Bermúdez*-Una sociedad muestra signos de madurez cuando defiende a sus medios de comunicación. La supuesta venta de Canal 2 debería poner en alerta a la ciudadanía preocupada por la salud de la libertad de expresión en Nicaragua. Los medios juegan un rol clave en la promoción de controlaría social. De ser cierto este escenario, una de la primera baja sería TV Noticias, una tribuna con propuesta informativa pluralista, y con grandes esfuerzos de construcción de ciudadanía crítica. Ventana informativa, al margen del discurso oficial.


En repuesta a esa política de comunicación balanceada y autónoma, la primera administración del presidente Ortega (2007-2011), de un tajo golpeó económicamente a Canal 2, con el retiro de la publicidad oficial. Ese retiro representó más de un millón de dólares, si tomamos como referencia datos de la empresa Media Gurú (2006)[1], la cual señala que durante la administración del presidente Enrique Bolaños, este medio de comunicación recibió en inversión publicitaria oficial más de 1 millón 140 mil dólares.


La supuesta venta de Televicentro, obliga a reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación como empresa e instituciones sociales. Debe entenderse que no son cualquier empresa. Constituyen una valiosa tribuna para garantizar el Estado de Derecho, crear identidad y cultura, educar, fiscalizar al poder público y privado, empoderar a la ciudadanía de sus derechos. No son una empresa cualquiera, porque gozan de prerrogativas constitucionales, entre ellas, exoneraciones fiscales. Debido a esos beneficios fiscales que gozaba Canal 2, está en el compromiso social de informar a la ciudadanía ¿cuál será definitivamente la suerte de este medio de comunicación? Mal haría la familia Sacasa, continuar guardando silencio. Con eso solo continuarían dando pauta a que crezca el rumor.


En todo, caso deben de informar como medio de comunicación social, ¿si es cierto o no que este importante activo sería vendido al magnate mexicano Ángel González? ¿Si es cierto o no que han llegado a las instalaciones de Canal 2 representantes del gobierno interesado en comprar este valioso activo? ¿Si es cierto o no que en vez de vendérselo al gobierno optarían por el mal menor de negociar con el mexicano? ¿A qué obedece su venta cuando todo hace indicar que no es meramente económico porque después de las elecciones presidenciales subieron salarios y compraron más equipos técnicos? El silencio sería lo más grave, tal como hizo el señor Carlos Briceño Lovo, quien vendió Telenica, sin dar una explicación a la ciudadanía, en nombre de la cual se escudó por casi 20 años.


Los medios de comunicación deben rendir cuentas. Cuando los medios se abren a la ciudadanía estas saben corresponder en buena medida. Francisco Chamorro, hasta ahora ha sido el único director de medio que hizo los mejores esfuerzos por exponer públicamente la situación financiera de El Nuevo Diario, cuando este medio estuvo en crisis. En correspondencia hubo un movimiento en las redes sociales, medios de comunicación tradicionales, calles, oficinas que mostraban su preocupación por la suerte de este rotativo que afortunadamente fue rescatado, mostrando hasta ahora la misma política informativa antes de su crisis financiera.


En este tipo de situaciones, las organizaciones de la sociedad civil como el Movimiento por Nicaragua, CINCO, Cenidh, Fundación Violeta Barrios de Chamorro, Coordinadora Civil, escuelas de comunicación y periodismos como la UCA, son los primeros llamados en jugar un rol clave en defensa de la libertad de expresión. Ya es hora que las organizaciones de la sociedad civil también empoderen a la ciudadanía en materia de libertad de expresión.


La indiferencia y apatía, son muestra de falta de visión sobre el peligro que los pocos espacios pluralistas se cierren. Por eso, este martes 29 de noviembre a las 5:00 pm, como ciudadanos preocupados en la defensa de la libertad de expresión lleguemos a Canal 2, en acto de solidaridad y defensa de la libertad de expresión. Digamos ¡No a la concentración de medios, ni al monopolio de la palabra!


*Investigador en Medios.

Confirmar participación

adrianuriarteb@gmail.com







[1] Suárez, F. (Febrero, 2007). Inversión en publicidad estatal. Recuperado el 27 de noviembre de 2011, de http://www.elfinancierocr.com/ef_archivo/2007/marzo/04/istmo1005681.html


No hay comentarios:

Publicar un comentario