domingo, 6 de noviembre de 2011

2011: Elecciones en tiempo real

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez*"][/caption]

Un reciente Mapeo sobre Medios durante el día de las elecciones, realizado por el blog analisisdemediosnicaragua.wordpress.com, revela que cerca de 800 periodistas, entre nacionales y extranjeros; y más de 80 medios audiovisuales tradicionales y digitales, estarán informando paso a paso el quinto proceso electoral después de 1990, a realizarse este 6 de noviembre. El auge de las redes sociales y livestream dan visos que estas elecciones a diferencia de las anteriores, serán en tiempo real, con una información más ágil, y con una eventual mayor participación de reportes ciudadanos en las diversas plataformas creadas. A continuación se comparten los primeros hallazgos de la investigación. La presente investigación tiene como objeto de estudio hacer una mirada sobre el rol de los medios y periodistas durante el día de las elecciones de 2011. También busca como poner en perspectiva el rol que jugarán las herramientas TICs frente a los medios tradicionales, principalmente radio y televisión; y tercero para dejar registros sobre el rol clave que jugaran los medios como fiscalizadores del presente proceso histórico político.


El estudio parte de entrevistas dirigidas a periodistas, editores, jefes de información y directores de medios provenientes de los siguientes municipios: Ocotal, Jalapa, Estelí, Jinotega, Bluefields, Jinotepe, Camoapa, Nandaime, Chinandega, León y Managua. El mismo tiene la intención de hacer una mirada sobre los distintos procesos de producción y planificación de cobertura que los medios han realizado desde su propia realidad local para tejer una agenda de país.


Alianzas de cobertura


Un primer hallazgo del mapeo señala que los medios se han visto en la necesidad de sumar esfuerzos para brindar la cobertura más completa durante el proceso electoral. A manera de ejemplo, en el presente ejercicio se registraron 17 alianzas de coberturas realizadas entre medios de la capital con medios locales. Y alianzas entre espacios privados y el propio medio de comunicación como es el caso de los programas Esta Semana y Esta Noche que dirige el periodista Carlos Fernando Chamorro, y Canal 12.


Sobre esta misma línea de trabajo, El Nuevo Diario hizo alianza de cobertura con Canal 15. Este medio televisivo tiene como valor agregado contar con el sistema livestream con mayor nitidez de audio, calidad de imagen y velocidad. También Canal 15, mejor conocido como 100% Noticias, dirigido por el periodista Miguel Mora y bajo la jefatura de prensa de Lucía Pineda Ubau, extendieron sus alianzas de cobertura con periodistas y canales locales de Matagalpa, León y Ocotal.


Un esfuerzo similar hizo conexiones.com.ni, un sitio de información con una agenda ciudadana, coordinado por la periodista Xiomara Laguna, fue el sitio digital con más alianzas inclusive que el resto de medios tradicionales.


Las alianzas de cobertura también se extendieron en el staff de periodistas, bajo la necesidad de los medios de brindar la cobertura más completa el día de las elecciones. TV Noticias se reforzará con las periodistas Digna Bendaña, Svetlana Contreras según una fuente de todo crédito. También Jairo Antonio Méndez y Jonathan Rivera reforzarán la corresponsalía en Jinotega y Carazo, respectivamente según han compartido. Estas alianzas de cobertura evidencian la necesidad de que los medios cuenten con sus propios corresponsales no solo en estos procesos sino de forma sistemática.


Plantilla de periodistas


El Mapeo de Medios también hace ver la diferencia significativa entre la plantilla de periodistas de la capital y los municipios. El 57% de los periodistas que brindarán cobertura pertenecen a la capital; seguido de Bluefields (9.5%) y León (8.6%); y aunque en los demás municipios los equipos de periodistas representan menos del 6%, sin embargo, desde la realidad local jugarán una función primordial informando sobre el proceso de votación. Hay que hacer notar que hay municipios donde las propuestas de los medios es prácticamente comercial, y por ende, no brindarán cobertura.


Prensa extranjera


Sumado a la participación de periodistas de la capital y resto de los municipios del país, cerca de 300 periodistas, fotógrafos y camarógrafos también estarán presente informando sobre la dinámica de las votaciones. El dato fue facilitado por un periodista de una agencia de noticias, quien aseguró que esa fue “la información compartida por el director de comunicación del Consejo Supremo Electoral, Félix Navarrete”, en una reciente reunión. La información sin embargo, no pudo ser confirmada por Navarrete quien no contestó las llamadas.


Los entrevistados afirmaron que el celular, la página web y redes sociales serán la herramienta TICs, más utilizada para informar sobre el proceso de las votaciones. El móvil representó el 46% de las herramientas TICs que sería más utilizada; seguida de las páginas web (16%) y redes sociales (13%). Aunque livestream, por ejemplo, fue uno de los sistemas menos mencionado por los consultados, debe prestársele atención porque antes y durante el proceso electoral ha constituido uno de los principales atractivos para informar en tiempo real.


Livestream y redes sociales


Canal 15 hasta ahora ha sido el medio que ha tomado la delantera en este sistema de televisión on line. El uso de livestream viene ha trastocar el concepto geográfico de televisión. Además de 100% Noticias, los medios se han dado cuenta del valor agregado de Livestream para ampliar sus ofertas a lectores a nivel nacional e internacional.


Un hecho que a su vez exige mayor calidad no sólo de la transmisión on line, sino también de la producción periodistica, puesto que muchos de los países interesado en el proceso electoral en Nicaragua sin duda alguna una vez más acudirán a livestream. A su vez es valido tener establecer una frontera entre herramienta y libertad de prensa. Tener livestream no garantiza libertad de acceso de prensa a todo el proceso electoral, todavía está pendiente si los candados del CSE se abrirán con el mismo rasero para todos los medios de comunicación.


Las redes sociales entre ellas, facebook y twitter dedicadas a vigilar y estimular la participación de la ciudadanía a ejercer el voto, también constituyen plataformas claves de participaciòn civica; y una fuente de información para los medios de comunicación donde podrán interactuar en forma simultanea con sus audiencias y conocer de acontecimientos que por razones de recursos económicos dificilmente podrían atender con sus propios equipos periodisticos.


Cobertura en tiempo real


El presente proceso electoral a diferencia de los anteriores será en tiempo real. Queda demostrado que el sistema análogo de televisión y radio poco a poco ha sido desplazado, por las herramientas TICs. A pesar que un 8 % dijo que se auxiliaría de Unidad Móvil para hacer transmisiones del proceso electoral, este nivel de participación es simbólico frente a transmisiones on line.


En parte ese cambio de paradigma de comunicación real en sistema análogo ha sido precisamente de la crisis económica de los principales medios de comunicación en Managua. Y por eso, mucho han visto una opción para comunicarse en tiempo real migrar a la red. De los 83 medios consultados 36 han mudado a Internet. Esto ha implicado un beneficio en los costos de producción sobre todo para los medios con poco presupuesto.


Aunque debe tenerse presente que únicamente el 10% en Nicaragua tiene acceso a Internet, lo que hace que todavía el impacto de las comunicación on line no tenga el mismo efecto que la análoga, sobre todo cuando en la mayoría de hogares nicaragüense los aparatos de televisión y radio, continúan siendo el medio privilegiado. ¿Veremos esta brecha reducida en el próximo proceso electoral de 2017 sobre todo cuando Nicaragua transita al sistema de televisión digital?


¿Radio Local?


Las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, también ha modificado de cierto modo el concepto de radio local. El Mapeo señala que más del 50% de los medios en el resto de municipios del país han migrado a stream y livestream. Esto significa más acceso a las audiencias interesadas en conocer o seguir de cerca el proceso de las votaciones en el interior del país, escuchando y viendo en tiempo real.


Cobertura en Managua


Managua, la principal plaza electoral también una vez más tendrá la mayor concentración de medios. El Mapeo de medios ubica a la cabeza a La Primerísima (15%) como los medios con la plantilla de periodistas más completa tanto en la sala de redacción central y el resto de municipios; seguida por Radio Corporación (13.53%) y El Nuevo Diario y Radio (13.16%); y luego destacan Canal 2 (9.77%), conexiones.com.ni (8.65%), La Prensa (8.27%), y el periódico HOY (8.27%).


Después se ubican Canal 23 (7.14%), Vos TV (6.39%) y le siguen tímidamente Canal 4 (3.38%) ubicándose con poco corresponsales según información obtenida. Un hecho que llama la atención sobre todo viniendo del medio de comunicación oficial con el mayor dispositivo técnico y económico.


A manera de conclusión


Las elecciones de 2011, tienen un fenómeno de comunicación muy particular al resto de los otros procesos de 1990, 1996, 2001 y 2006: será la cobertura electoral con mayor tiempo real. Las expectativas es que los medios oferten una narración de televisión y radio un poco distinta, más ágil y de mayor accesibilidad a la ciudadanía, no privilegiando a los actores tradicionales. Aunque livestream ocupa un lugar atractivo en la televisión, hasta ahora los modos de producción siguen bajo la lógica de la televisión y radio análoga.


También los periodistas deben tener presente que con livestream ya no informan únicamente para Nicaragua, sino que están bajo la lupa de las audiencias internacionales, más allá de los nicaragüenses en el extranjero. Por ello debe pensarse en la audiencia crítica que monitorea internacionalmente, donde por lo general son tomadores de decisiones claves para el desarrollo del país.


Con el auge de las TICs, aunque la mirada de la prensa extranjera siga siendo importante sobre el proceso democrático en Nicaragua, las nuevas formas de consumir información sobre todo de las audiencias internacionales que demandan tiempo real, ha implicado una pérdida del discurso hegemónico que tenían las agencias. Hoy éstas sin necesidad de esperar leer un cable o ver CNN pueden sacar sus propias lecturas sobre Nicaragua a un solo clic.


De manera, que las elecciones de este 6 de noviembre serán las más vigiladas no solo por la cantidad de periodistas nacionales y extranjeros sino también porque las TICs permitirá una mayor participación de Report Ciudadano. De eso están claro espacios los medios digitales como Canal 15, La Prensa, Conexiones.com.ni, y Confidencial.com.ni, que han establecido espacios dedicado a la participación informativa de los ciudadanos.


*Investigador en Medios de Comunicación y Libertad de Expresión. Editor blog analisisdemediosnicaragua.wordpress.com


Asistencia en investigación, Francisco Valle, estudiante de periodismo.


Algunas Referencias


Amador, M. (5, Noviembre, 2011). Mapeo de medios sobre cobertura de El Nuevo Diario durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


Bermúdez, G. (5, Noviembre, 2011). Mapeo de medios sobre cobertura Radio Corporación durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


González, N. (5, Noviembre, 2011). Mapeo de medios sobre cobertura de La Prensa, durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


Mora, R. Mapeo de medios sobre cobertura de los periodistas en ABC Stéreo y Estelí, durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


Montalvan, A. (5, Noviembre, 2011). Mapeo de medios sobre cobertura de los periodistas en León y Radio Mi Voz durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


Olivas, R. Mapeo de medios sobre cobertura de los periodistas en Bluefields durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


Pineda, L. (5, Noviembre, 2011). Mapeo de medios sobre cobertura de Canal 15 durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


Salgado, J. (5, Noviembre, 2011). Mapeo de medios sobre cobertura de los periodistas en Bluefields durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.


Suárez, P. (5, Noviembre, 2011). Mapeo de medios sobre cobertura de Canal 23 y Bolsa de Noticias durante el día de las elecciones Nicaragua. Entrevista Adrián Uriarte Bermúdez.

4 comentarios: