sábado, 16 de marzo de 2013

Tendencias de los estudios sobre nota roja en Nicaragua


La nota roja es quizás el fenómeno contemporáneo en comunicación que más debate ha suscitado durante los últimos diez años en la sociedad nicaragüense. Esta discusión inició a tejerse a partir del tratamiento distanciado de principios éticos elementales y promoción de los derechos humanos que por definición debe regirse el periodismo en la sociedad. Y aunque el análisis empezó a dibujarse en los noventa, el análisis del discurso de los medios se limitó principalmente a las páginas de sucesos en la prensa escrita y la radio, sin embargo, fue en las puertas del siglo XXI con la mudanza de la nota roja a la pantalla que se inician los primeros estudios especializados en la temática.

Cómo comunicar sobre la diversidad sexual


Tomada de GEDDS
La visibilizaciòn de la  agenda de las minorías (niñez, adolescencia, mujeres, etnias, personas con discapacidad) continúa siendo un tema pendiente en la agenda de los medios de comunicación. Una realidad que no es ajena para la diversidad sexual en Nicaragua. Y precisamente para superar este tipo de prácticas periodísticas, y construir una nueva propuesta de comunicación que responda a las demandas de las minorías surge la Guía de comunicación para el abordaje de temas LGBTI con enfoque de derechos. Claves para comunicar en un mundo diverso, facilitado por la Red de Desarrollo Sostenible (2013).

domingo, 10 de marzo de 2013

Leyendo las claves de Tiene 5 segundos

Portada Tiene 5 segundos Parte de la reconfiguración de los contenidos del periodismo digital, tienen su relación directa con los titulares debido a que estos también tienen sus propias normas para lograr llamar la atención de los webactores.