jueves, 29 de diciembre de 2011

Las mordazas en OSW

Sin los medios y modos de autocomunicación de masa, no podrían concebirse los nuevos movimientos y las nuevas formas de política insurgente.

                                                                                                                                                                Manuel Castells

[caption id="attachment_704" align="alignleft" width="102" caption="Adrián Uriarte Bermúdez*"][/caption]

¿Qué hacer con Occupy Wall Street (OSW)? Es la gran pregunta que al menos en 2011, los estrategas de propagandas del gran capital en Estados Unidos no lograron resolver, debido a que este rebaño desconcertado (Chomsky), logró echar raíces mediáticas a nivel internacional. Contra pronóstico, OSW en pleno Siglo XXI germinó en la cuna de la globalización, y se extendió en 90 ciudades, cuyos miembros tuvieron como principal agenda: denunciar las desigualdades económicas y sociales. Pero más allá de la agenda de OSW, quedó en evidencia el descontento del poder con la prensa independiente por la sistematicidad en la cobertura (Stelter, 2011), y el especial eco mediático mostrado hacía este movimiento (O'Shea, 2011).

jueves, 15 de diciembre de 2011

Niñez y Adolescencia en la prensa escrita

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez*"][/caption]

Una de las ventajas del monitoreo cuantitativo longitudinal, es que permite evaluar en el tiempo, si los medios de comunicación mantienen, redefinen, giran su política informativa en relación a un determinado actor o tema en la agenda pública. Al  analizar algunos resultados del informe de monitoreo Niñez y Adolescencia en la prensa escrita nicaragüense 2008-2010, se confirma que en este periodo trianual, El Nuevo Diario,La Prensa y Hoy, mantuvieron de forma sistemática su mirada sobre las demandas sociales, culturales y políticas, haciendo contantes solicitudes de acceso a información pública sobre la temática; y además mostraron, más apertura con los principales  protagonistas.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Niñez y Adolescencia con más presencia en los medios

Las voces de las niñas, niños y adolescentes tuvieron mayor protagonismo en la construcción del discurso periodístico, según destaca entre sus resultados el informe trianual, Niñez y Adolescencia en la prensa escrita nicaragüense 2008-2010, del Centro Dos Generaciones, presentado oficialmente.