domingo, 27 de noviembre de 2011

!A organizarse por Canal 2!

[caption id="attachment_646" align="alignleft" width="330" caption="Los periodistas Xiomara Laguna y Eduardo Enríquez, conversan con uno de los fundadores del FSLN Bayardo Altamirano, en el desaparecido programa Primer Plano de Canal 2."][/caption]

Adrián Uriarte Bermúdez*-Una sociedad muestra signos de madurez cuando defiende a sus medios de comunicación. La supuesta venta de Canal 2 debería poner en alerta a la ciudadanía preocupada por la salud de la libertad de expresión en Nicaragua. Los medios juegan un rol clave en la promoción de controlaría social. De ser cierto este escenario, una de la primera baja sería TV Noticias, una tribuna con propuesta informativa pluralista, y con grandes esfuerzos de construcción de ciudadanía crítica. Ventana informativa, al margen del discurso oficial.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

El significado del Premio "María José Bravo"

Adrián Uriarte Bermúdez*

Todo reconocimiento al periodismo investigativo se traduce en un aporte a la transparencia pública. Representa la contracara del poder. Fortalece la institucionalidad de una sociedad. Rompe de alguna manera con la cultura del secretismo oficial. Y evidencia las razones del por qué los funcionarios públicos se resisten a rendir cuentas.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Nuevos medios, nuevos debates

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

Mientras en el concierto internacional organismos como la UNESCO, la comunidad de periodistas, investigadores y comunicólogos, están debatiendo sobre los desafíos de la producción informativa que plantean los nuevos medios digitales, en países como Nicaragua el debate permanece enfrascado alrededor de los medios tradicionales (radio, televisión y prensa escrita). ¿A qué obedece este fenómeno de comunicación muy particular en este país centroamericano?

domingo, 6 de noviembre de 2011

2011: Elecciones en tiempo real

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez*"][/caption]

Un reciente Mapeo sobre Medios durante el día de las elecciones, realizado por el blog analisisdemediosnicaragua.wordpress.com, revela que cerca de 800 periodistas, entre nacionales y extranjeros; y más de 80 medios audiovisuales tradicionales y digitales, estarán informando paso a paso el quinto proceso electoral después de 1990, a realizarse este 6 de noviembre. El auge de las redes sociales y livestream dan visos que estas elecciones a diferencia de las anteriores, serán en tiempo real, con una información más ágil, y con una eventual mayor participación de reportes ciudadanos en las diversas plataformas creadas. A continuación se comparten los primeros hallazgos de la investigación. 

viernes, 4 de noviembre de 2011

Gobierno debe dialogar con medios

El presidente pretendió quitarle a los medios -en especial a la prensa escrita- el poder que habían acumulado en los últimos años, para ubicarlos en el lugar de la oposición política y alejarlos del ideal liberal de prensa independiente.

Lucia Vicent- Doctoranda en Ciencias Políticas .Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez*"][/caption]

El presente ejercicio tiene como objetivo hacer un balance sobre la relación del presidente Ortega con los medios y periodistas autónomos durante el quinquenio (2007-2011); y proponer como ambos actores pueden recobrar la palabra de cara a fortalecer la institucionalidad en Nicaragua.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Actores privilegiados en el discurso electoral


Los medios de comunicación no se ciñen a decir lo que pasa, sino que construyen la realidad social y la expresan en un discurso hecho de enunciados y estrategias que se pueden estudiar, y que constituyen el discurso de la información



María José Quiroja


Las fuentes de información y la construcción de la realidad social




[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

Una de las dinámicas más significativas para entender la posición informativa que asumen los medios de comunicación durante un proceso electoral, consiste en hacer un corte retrospectivo de la realidad mediática. Los monitoreos de medios son un instrumento clave para alcanzar ese fin. Aunque el análisis del discurso periodístico no se agota con las fuentes de información, sí constituye un punto de partida para entender por qué los medios en periodos electorales terminan privilegiando a un pequeño grupo de actores.