lunes, 31 de octubre de 2011

Aborto es compromiso con las mujeres

Segunda entrega 

Adrián Uriarte Bermúdez*

[caption id="attachment_369" align="alignleft" width="300" caption="De izquierda a derecha. Luis Galeano, Jefe de Información de El Nuevo Diario y Adrián Uriarte Bermúdez. Foto de Manuel Zapata, END."][/caption]

La ausencia de fotografía en portada sobre la reciente marcha a favor de la despenalización del aborto terapéutico, la cual constituyó una expresión clave para exigir la restitución de los derechos humanos de las mujeres durante el presente contexto electoral, no significa un giro en la política informativa de El Nuevo Diario, “no está fuera de la agenda, ni va estar fuera de la agenda porque es un asunto histórico nuestro también, el tema de las mujeres y sus derechos”, señala Luis Galeano.

domingo, 30 de octubre de 2011

“El Nuevo Diario … sigue siendo el mismo periódico con la diferencia que no está el Doctor Aguirre”, asegura Luis Galeano, nuevo Jefe de Información de END



Adrián Uriarte Bermúdez

[caption id="attachment_351" align="alignleft" width="216" caption="De izquierda a derecha. Luis Galeano Jefe de Información de El Nuevo Diario conversa con Adrián Uriarte Bermúdez. Foto de Manuel Zapata END."][/caption]

En mayo de este año, a pocos días de que El Nuevo Diario sobreviviera una de los crisis financieras más aguda desde su fundación, la nueva administración delegó el cargo de Jefe de Información al periodista Luis Galeano. Graduado en Comunicación Social en la ex Facultad de Ciencias de la Comunicación, UCA, con once años de experiencia en el campo de investigación periodística, de los cuales la mayor parte la ha cultivado en El Nuevo Diario, en esta primera entrega de la entrevista, asegura que independientemente que los accionistas mayoritarios de este rotativo sean un grupo económico, la política informativa de El Nuevo Diario, sigue siendo la misma con la diferencia que ahora “no está el Doctor Aguirre”, uno de los iconos del periodismo en Nicaragua.


Aunque afirma que en este medio de comunicación no hay temas vetados, reconoce que la fiscalización al sector privado “continúa siendo una asignatura pendiente”, precisamente por el peso especifico que tienen los anunciantes en todos los medios de comunicación. Aclara que la ausencia de las tarjetas de crédito volverá hacer retomado, “los temas no terminan. Hay que retomarlo. De alguna manera se volverá a retomar de nuevo” señala.

viernes, 14 de octubre de 2011

El desafío de construir ciudadanía crítica

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

Un reciente sondeo del Observatorio de Medios de la Universidad Centroamericana (UCA) sobre cobertura electoral, una vez más constata la brecha que existe entre consumidores de noticias y audiencias críticas. Señala que la población de Managua considera Acción 10 (59.4%) y Nueva Radio Ya (24.8%) como los espacios más creíble para informarse de cara a las elecciones presidenciales. La percepción que tiene la población sobre el rol de estos medios contradice monitoreos que se han elaborado sobre este tema; y además confirma el desafío pendiente de construir ciudadanía crítica.

lunes, 10 de octubre de 2011

La Fallaci nica

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

La entrevista realizada por Leonor Álvarez de El Nuevo Diario al magistrado electoral Roberto Rivas Reyes, es una muestra de la función de contrapoder que están asumiendo pocos medios de comunicación en Nicaragua, en el actual proceso electoral; y confirma el rol beligerante de las mujeres en el periodismo. El valor periodístico de esta entrevista se caracterizó por hacer hablar al titular del Consejo Supremo Electoral, CSE, sobre temas incómodos que por mucho tiempo evitó abordar con la prensa crítica.