sábado, 24 de septiembre de 2011

Abuso sexual en agenda de END

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

Una práctica informativa sana de El Nuevo Diario, ha sido su compromiso con la niñez, adolescentes y mujeres sobrevivientes de abuso sexual. Esta determinación ha contribuido a visibilizar el tema en la agenda pública demandando al Estado una política contra la violencia; y más importante, su abordaje se caracteriza por fomentar una opinión pública madura libre de tabúes, estigmas, discriminación y prejuicios.

jueves, 22 de septiembre de 2011

“Dar más información y hacer menos escándalos”

Adrián Uriarte Bermúdez*


[caption id="attachment_298" align="alignleft" width="300" caption="De derecha a izquierda. Susanne Kaszinski, Svenja Ipsen y Martina Hävernick, conversan con Adrián Uriarte Bermúdez. Foto Cortesía Aguas Bravas Nicaragua."][/caption]

Contentas luego de haber compartido ante un nutrido auditorio de mujeres y hombres de la sociedad civil y estudiantes de la Universidad Centroamericana (UCA), su experiencia de abuso sexual durante la niñez y la agenda que desarrollan en Alemania Wildwasser (Aguas Bravas) y Kobra, a favor de las personas sobrevivientes de abuso sexual, Martina Hävernick, Susanne Kaszinski y Svenja Ipsen en la traducción,

jueves, 8 de septiembre de 2011

Canal 6 demanda agilizar Ley de Telecomunicaciones

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

La repentina reactivación de Canal 6 en pleno contexto electoral, ratifica la necesidad que la Asamblea Nacional apruebe de una vez por toda la nueva Ley de Telecomunicaciones. Precisamente para evitar que este importante medio de comunicación, patrimonio público, continúe siendo manejado discrecionalmente por los gobernantes de turno; y también para que en este nuevo marco jurídico se defina Canal 6 como televisión pública.

jueves, 1 de septiembre de 2011

Código: ¿un diálogo franco o cambio de santo y seña?

[caption id="attachment_235" align="alignleft" width="97" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

Entre los diversos foros que se han desarrollado en torno a una eventual reforma al Código de la Niñez y la Adolescencia (CNA), el que más suspicacia ha generado fue el organizado por Terre des Hommes (12-08-2008). Precisamente porque por primera vez el Presidente del Consejo Nacional de Universidades (CNU) Telémaco Talavera y el Secretario Académico de la Universidad de Ingeniería (UNI), Javier Pares, dieron un giro de 180 grados en sus posiciones sobre el Código.