miércoles, 23 de marzo de 2011

Un tiro de gracia al periodismo cívico

[caption id="attachment_157" align="alignleft" width="73" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

El retiro de la cooperación de Dinamarca más allá de la oportunidad de observar las elecciones presidenciales, implican un tiro de gracia para el periodismo investigativo y cívico que venía cobrando auge en los medios, cuyos frutos en corto tiempo se tradujo en reconectar a la ciudadanía no como víctima o consumidor sino como protagonista de los asuntos de interés público.

El programa Vida en Democracia ejecutado por el Instituto de Estudios de Políticas Públicas (IEEPP) y la Fundación Violeta Barrios de Chamorro (FVCHB), incidió en las prácticas informativas de medios y periodistas, tejiendo desde las demandas locales una agenda de país.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Actores de contrapoder

[caption id="attachment_157" align="alignleft" width="73" caption="Adrián Uriarte Bermúdez"][/caption]

Los primeros meses de este año señalan la persistencia del gobierno por afectar el trabajo que despliegan las organizaciones de la sociedad civil. El golpe más drástico ha sido el retiro de la ayuda danesa que afecta a Ética y Transparencia, Instituto de Estudios Estratégicos de Políticas Públicas, Fundación Violeta Barrios de Chamorro, IPADE buscando como anular su incidencia en la observación electoral y el retiro al fondo de apoyo a medios y periodistas para el desarrollo del periodismo investigativo. Los hallazgos encontrados en el estudio Visibilización de la sociedad civil en los dos principales medios escritos: El Nuevo Diario y La Prensa, realizado por el Observatorio de Medios-CINCO, presentado durante el conversatorio entre medios y sociedad civil organizado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro, demuestra una fuerte acogida en ambos medios escritos y una alta repercusión en sus agendas.